Madera Guayubirá: Características, Usos y Precio

Tabla de contenido del articulo

La madera de guayubirá es una de las opciones más valoradas en la carpintería y la construcción gracias a su resistencia, durabilidad y estética única. En este artículo, exploraremos todo sobre la madera guayubirá, desde sus características hasta sus aplicaciones y precios.

¿Qué es la Guayubirá?

El guayubirá es un árbol nativo de Sudamérica, especialmente encontrado en Argentina, Paraguay y Brasil. Su nombre científico es Patagonula americana, y es apreciado tanto por su madera como por su valor ecológico en los bosques tropicales y subtropicales.

Características de la Madera de Guayubirá

La madera guayubirá se distingue por su tonalidad variada, que puede ir desde tonos claros hasta marrones oscuros con vetas pronunciadas. Algunas de sus principales características incluyen:

  • Dureza: Es una madera dura, lo que la hace resistente a impactos y al desgaste.
  • Durabilidad: Su resistencia a la humedad y los insectos la convierte en una excelente opción para interiores y exteriores.
  • Estética: Su veteado natural ofrece un acabado elegante y sofisticado.
  • Trabajabilidad: A pesar de su dureza, se puede mecanizar y lijar con facilidad para obtener acabados de alta calidad.

Guayubirá en Caraguatay, Misiones

En la región de Caraguatay, Misiones, el guayubirá crece en un entorno propicio para la producción de madera de alta calidad.

Los artesanos locales se benefician de las propiedades excepcionales de este árbol para la elaboración de productos artesanales. Su dureza y la capacidad de tomar un buen acabado, junto con su resistencia a la humedad y a los insectos, lo convierten en una opción ideal para productos que requieren alta durabilidad y una estética refinada.

Los artesanos de Caraguatay utilizan la madera de guayubirá para crear productos únicos y de alta calidad, como tablas para asado, cucharas, tenedores de madera y otros utensilios de cocina.

Ver productos elaborados con Madera Guayubira

La madera tiene una excelente capacidad para lograr una terminación fina, lo que le da un toque distintivo a cada pieza. Además, su veteado natural realza la belleza de los productos elaborados, ofreciendo acabados que no solo son funcionales, sino también visualmente atractivos.

Madera Guayubirá en Productos Gastronómicos

Una de las aplicaciones más destacadas de la madera de guayubirá en la región de Caraguatay es su uso en la fabricación de utensilios gastronómicos.

La madera dura, a diferencia de la de pino, no transfiere sabor a los alimentos, lo que la hace ideal para tablas de picada y utensilios de cocina como cucharas y tenedores.

Los productos elaborados con guayubirá son populares en el ámbito gastronómico porque, además de su durabilidad, no alteran el sabor de los alimentos, lo que los hace perfectos para el contacto directo con los ingredientes.

En comparación con la madera de pino, que es más blanda y puede tener una mayor tendencia a absorber sabores, la guayubirá ofrece una ventaja significativa, especialmente para quienes buscan productos que no interfieran en la preparación de alimentos. La madera guayubirá es ideal para mantener la integridad del sabor en los alimentos, lo que la convierte en una excelente opción para chefs y cocineros artesanales.

Comparacion tabla de pino y tabla de Guyubirá

Veta Madera de Pino

Veta Pino

Veta Madera de Guyubirá

Veta madera Guayubira

Usos de la Madera Guayubirá

Debido a su resistencia y belleza, la madera guayubirá es utilizada en múltiples aplicaciones, tales como:

  • Muebles macizos: Ideal para mesas, sillas, cómodas y otros muebles de alta calidad.
  • Pisos y revestimientos: Su dureza la hace perfecta para pisos de alto tránsito.
  • Construcción exterior: Se emplea en pérgolas, decks y estructuras expuestas a la intemperie.
  • Puertas y aberturas: Gracias a su estabilidad, es una opción excelente para carpintería de interiores y exteriores.

Nuestros Productos en Madera de Guayubirá

Ofrecemos una variedad de productos fabricados con madera de guayubirá proveniente de Caraguatay, Misiones. Algunos de nuestros productos incluyen:

  • Tablas para asado
  • Tablas de picada
  • Cucharas y tenedores de madera
  • Otros utensilios de cocina y decoración

Estos productos combinan la resistencia y la estética única de la guayubirá con una elaboración artesanal de alta calidad.

Precio de la Madera Guayubirá

El precio de la madera guayubirá varía según el formato y la calidad del producto. Algunos valores aproximados son:

  • Madera en tabla: Desde $7.200 por pie cuadrado.
  • Tableros de 30 mm: Alrededor de $433.000 por 1×3 metros.
  • Pisos y decks: Dependerá del tipo de instalación y acabado requerido.

Es recomendable consultar con proveedores locales para obtener precios actualizados y ajustados a la cantidad requerida.

Datos y Opiniones sobre la Madera Guayubirá

Los expertos en carpintería y construcción coinciden en que la madera guayubirá es una de las mejores opciones dentro de las maderas duras. Su durabilidad, resistencia y belleza natural la convierten en una inversión de largo plazo.

Fruto del Guayubirá

El fruto de guayubirá es pequeño y no es de gran valor comercial. Sin embargo, juega un papel ecológico importante, ya que es una fuente de alimento para diversas especies de fauna silvestre en su hábitat natural.

Fruto arbol guayubira

¿Guayubirá lleva tilde?

Ortográficamente, la palabra guayubirá lleva tilde en la última sílaba, ya que es una palabra aguda terminada en vocal. Sin embargo, es común encontrarla escrita sin tilde (guayubira), especialmente en búsquedas en internet o documentos informales. La forma correcta es guayubirá con tilde.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?